Angela Gheorghiu, soprano
(Festival de Orange, 2005)
El lenguaje musical de La
bohème se desliza suavemente, huye de violentas rupturas. Así el canto se
transforma casi en un diálogo con música que resulta de una mezcla de
sentimentalismo, erotismo y nostalgia, en un perfecto equilibrio cohesionado
por numerosos motivos conductores que crean o recuerdan una atmósfera al
definir un personaje o una situación. Es precisamente el empleo de estos
motivos el que asegura la homogeneidad del conjunto y mantiene la unidad
narrativa de la ópera.
En el primer acto Mimì y Rodolfo
se conocen en el ático que el poeta comparte con Marcello, el pintor. El
flechazo es inmediato, Mimì, tras perder la llave de su habitación, sopla
su vela con disimulo y ambos se quedan a oscuras buscando la llave.
Rodolfo, tanteando en la oscuridad, coge la fría mano de Mimì (“Che gelida
manina”) y se presenta posteriormente en su aria (“Chi son? sono un poeta”) invitando
a presentarse después a Mimì.El aria de la soprano tiene dos
partes que se cortan en una simple pregunta de Mimì a Rodolfo. En la
primera parte, Mimì comenta que se dedica a bordar y a disfrutar de
la poesía con un gran lirismo (“Mi piacci on quelle cose…”). Tras el
asentimiento de Rodolfo, se vuelve a desarrollar una gran belleza que va
en la misma línea pero que, por momentos, la supera (“Ma quando vien lo
sgelo…”).  Esa sencillez de Mimì se expresa a la perfección en una música
que acompaña en la misma línea.
 
| 
MIMÌ 
(È un po' titubante, poi
  si decide 
a parlare; sempre seduta.) 
Sì. 
Mi chiamano Mimì, 
ma il mio nome è Lucia. 
La storia mia è breve. 
A tela o a seta 
ricamo in casa e fuori... 
Son tranquilla e lieta 
ed è mio svago 
far gigli e rose. 
Mi piaccion quelle cose 
che han sì dolce malìa, 
che parlano d'amor, 
di primavere, 
che parlano di sogni 
e di chimere, 
quelle cose che han nome
  poesia... 
Lei m'intende? 
RODOLFO 
(commosso) 
Sì. 
MIMÌ 
Mi chiamano Mimì, 
il perché non so. 
Sola, mi fo il pranzo 
da me stessa. 
Non vado sempre a messa, 
ma prego assai il Signore. 
Vivo sola, soletta 
là in una bianca
  cameretta: 
guardo sui tetti e in
  cielo; 
ma quando vien lo sgelo 
il primo sole è mio 
il primo bacio dell'aprile
  è mio! 
Germoglia in un vaso una
  rosa... 
Foglia a foglia l'aspiro: 
Cosi gentile 
il profumo d'un fiore! 
Ma i fior ch'io faccio, 
ahimè, 
il fior ch'io faccio 
ahimè!
  non hanno odore. 
Altro
  di me non le saprei narrare. 
Sono la sua vicina 
che
  la vien fuori d'ora a importunare. | 
MIMÍ 
(Titubea, pero se
  decide a hablar.  
Sigue sentada) 
Sí.  
Me llaman Mimí,  
aunque me llamo
  Lucia.  
La historia mía es
  breve.  
En tela o en seda
  bordo,  
en casa y fuera.  
Soy tranquila y
  alegre,  
y me distraigo  
haciendo lirios y
  rosas.  
Me gustan las cosas  
que tienen ese dulce
  hechizo,  
que hablan de amor,  
de primaveras;  
que hablan de
  sueños,  
y de quimeras,  
esas cosas que
  llaman poesía... 
¿Me entiende? 
RODOLFO 
(Conmovido)  
Sí. 
MIMÍ 
Me llaman Mimí. 
El por qué ... no lo
  sé. 
Sola me hago la
  comida, 
para mi sola. 
No voy siempre a
  misa, 
pero le rezo
  bastante al Señor. 
Vivo sola, solita;
  ahí,  
en una pequeña
  habitación blanca, 
miro a los tejados y
  al cielo. 
Y, cuando comienza
  el deshielo, 
el primer sol es
  mío, 
¡el primer beso de abril
  es mío! 
Germina, plantada,
  una rosa, 
hoja a hoja, la
  aspiro; 
es tan delicado  
el perfume de una
  flor... 
Pero las flores que
  yo hago,  
¡ay de mi! 
las flores que yo
  hago... ¡ay! 
no tienen olor... 
De mi, nada más
  sabría contarle. 
Soy su vecina que le
  viene,  
a deshora, a importunar. | 
