Janet Baker, mezzosoprano
Elisabeth Speiser,
soprano
Elizabeth Gale, soprano
Glyndebourne Festival
Opera Orchestra
Raymond Leppard,
director
Peter Hall, dirección
escénica
Personajes
Orfeo (contralto) – Desconsolado con la muerte de su esposa Eurídice,
recibe permiso de los dioses para viajar al mundo de los muertos y traerla de
regreso a la vida.
Eurídice (soprano) – Esposa de Orfeo. Cuestiona el amor de su marido mientras él lucha por salvarla de la muerte.
Amor/Cupido (soprano) – La diosa del amor. Permite que Orfeo pruebe que el amor es más poderoso que la muerte.
Eurídice (soprano) – Esposa de Orfeo. Cuestiona el amor de su marido mientras él lucha por salvarla de la muerte.
Amor/Cupido (soprano) – La diosa del amor. Permite que Orfeo pruebe que el amor es más poderoso que la muerte.
Acto I. El poeta
Orfeo se desespera ante el sepulcro de su joven esposa, Eurídice, mientras un grupo de
pastores llevan flores a su tumba (“Chiamo il mio ben
così”). Orfeo se emociona con los lamentos de los presentes, pero su
sufrimiento es tan grave que pide que lo dejen a solas. Clama al espíritu de su
amada esposa para que escuche su dolor; luego, maldiciendo a los dioses
por haberse llevado a Eurídice, resuelve descender al Hades y desafiar a las
Furias para encontrarla.
Mientras él habla, Amor
(Cupido), aparece y anuncia que los otros dioses, conmovidos
por la desesperación de Orfeo, han permitido que rescate a su esposa del
infierno (“Gli sguardi trattieni”). Sólo han puesto una condición: que Orfeo no
la mire hasta que hayan regresado al mundo de los vivos. Nuevamente
a solas, Orfeo no da crédito a lo ocurrido, pero, superando sus temores,
se encamina hacia los alrededores infernales, llevando su lira como escudo protector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.